Con la introducción del tanque T-64, los soviéticos inauguraron la era de los sistemas automáticos de recarga en los tanques principales de batalla, ya que antes de este los sistemas automatizados fueron poco mas que anécdotas en un escenario marcado por los tanques clásicos configurados con 4 tripulantes para permitir la recarga manual del arma principal. Hoy en día la tendencia esta variando hacia sistemas semi u automáticos quedando los sistemas de recarga manual prácticamente relegados a aquellos MBTs occidentales que se diseñaron en la década de los 70s y que hoy en día gracias a los programas de modernización se mantienen vigentes.

Configuracion regular de la municion de un tanque T-72

Configuracion regular de la municion de un tanque T-72

 En esta ocasión no me voy a ocupar de la historia de los sistema de recarga automáticos en los tanques “T”, ni de sus evoluciones en sus dos vertientes  hasta los actuales T-90 y T-84 Oplot, sino mas bien me ocuparé del futuro de estos.

 El tiempo ha dictado que el sistema de carrusel podría tener un límite de crecimiento para la longitud de los dardos de las municiones APFSDS, el cual es un elemento crucial para incrementar el poder de penetración de este tipo de proyectiles, el asunto se explica en razón a que el carrusel exige que la munición sea segmentada, de ese modo en una sección va la carga propelente principal y en otra el proyectil cinético con una carga adicional.

 La solución pragmática para poder incrementar el largo del dardo es generar un sistema de recarga horizontal donde tanto el proyectil como la carga propelente vayan en un solo cassette, o eventualmente diseñar nuevos proyectiles hechos de una sola sección.  Esto a su vez obligaría a que tanto el grueso del sistema como la munición vayan en un bustle en la popa de la torre.

 

Es así que nacen propuestas como la existente en el tanque concepto Obiekt 640, con un mecanismo de recarga automático desmotadle que se ubica en el exterior y descrito en la patente RU 2195617 C1 de la siguiente manera:

continuará………

un remake bastante bien elaborado sobre las características del ARENA-E.

En el minuto 3:21 se puede observar un T-72 con ARENA-E y RELIKT…que tal combinacion!!!.

El golpe impacto directo de ammo HE con espoleta de contacto demostró constancia en su capacidad de destrucción de tanques. Impactos cercanos dañaron ruedas, orugas, armas y sistemas ópticos.

 Las explosiones aéreas de ammo HE con espoletas variables, dañaron cañones, destruyeron los sistemas ópticos, antenas y motores y inutilizaron cualquier cosa almacenada en el exterior del vehículo.

 La tercera prueba fue contra una fuerza que simulaba una unidad mecanizada norteamericana en posiciones defensivas. El área de blanco consistió en un área de defensa avanzada con una zanja antitanque de 250 mts de largo, campos de minas y obstáculos del alambre. La infantería fue desmontada y se les preparó posiciones con la cubierta superior. Los vehículos de combates y los tanques estaban en las posiciones favorables, en posiciones hull down y turret down.

 Para esta prueba 24 armas de 155 milímetros fueron utilizadas para alcanzar los criterios soviéticos de 50% de destrucción. Para lograr este efecto, el plan de fuego para cada una de las tres iteraciones de las pruebas requirieron 2.600 municiones HE con una mezcla de espoletas de impacto y variables. En cada iteración, el 50% de las posiciones de la posiciones de combate de la infantería fueron destruidos y el cerca de 50% del personal fueron heridos o matado. Los efectos fisiológicos y psicológicos sobre personales no pudieron ser medidos ya que las regulaciones del ejército prohíben usar seres humanos o animales en este tipo de pruebas. Sin embargo, investigaciones conducidas durante la I y II guerra mundial sobre personal desmotivado o poco entrenado indicaba que los soldados no hacían frente a concentraciones grandes de artillería. Esto fue confirmado durante la operación tormenta del Desierto con las rendiciones en masa de los soldados iraquíes.

 Además, durante la tercera prueba, el 50% de la infantería los vehículos IFV y tanques sufrieron daños, eso habría evitado que el movimiento o fuego, para así sacarlos de combate.  Además el humo y polvo causado por la munición HE redujo la capacidad de los tripulantes  IFV y tanques para adquirir blancos en largas distancias.

 Esta prueba demostró que un ataque de la artillería usando HE Standard era mucho más mortal contra los tanques y vehículos blindados que estimaciones de los datos de la eficacia de los el ejercito norteamericano había predicho. De acuerdo con los datos proporcionados en la segunda prueba, los modelos de predicción estaban cercanos a los resultados reales pero quedaron orientadas e el lado bajo del daño real y destrucción.

 

La doctrina sovietica contemplaba el uso de municion antitanque en sus piezas de artilleria, para ese propósito un D-30 de 122mm como el de la imagen, siempre llevaba una pequena cantidad de munición AP en su dotación, y con ese mismo propósito es que se le daba tanta importancia a los ópticos para tiro directo.

La doctrina sovietica contemplaba el uso de municion antitanque en sus piezas de artilleria, para ese propósito un D-30 de 122mm como el de la imagen, siempre llevaba una pequena cantidad de munición AP en su dotación, y con ese mismo propósito es que se le daba tanta importancia a los ópticos para tiro directo.

 

Resultados de las pruebas

 La primera prueba fue conducida en 1988. Los investigadores confirmaron que la munición de 155mm era un sustituto razonable para la munición soviética de 152mm. Una batería de ATP M-109 de 155 mm fue usada de acuerdo a las directivas y procedimientos soviéticos. Las blancos eran maniquíes en posiciones de combate, camiones diversos, blindados M113 y M557 y tanques M-48. Diversos modelos de ordenador fueron utilizados para predecir resultados. La prueba fue realizada tres veces usando 56  municiones HE con espoletas de contacto y espoletas variables.

el M-109 es el ATP mas extendido a nivel mundial.

 Los efectos resultantes sobre los camiones y personal estuvieron cercanos a los modelos de predicción. Sin embargo, los efectos sobre el acorazado los vehículos y los tanques eran perceptiblemente más altos que los modelos de predicción ya que el modelo predijo  30% de “daño” a los vehículos blindados y los tanques; sin embargo, se alcanzó un sorprendente 67% en esa categoría (daño). La fragmentación de la munición penetró los vehículos blindados, destruyendo componentes críticos e hiriendo a los maniquíes, además  dañó orugas, ruedas, sistemas ópticos de tiro, mientras que uno de ellos inclusive se incendió.

 Lo más interesante de todo, es que ninguno de los daños a los blindados y/o tanques fueron como resultado de impactos directos. Esta prueba confirmó que los modelos del Ejército del EE. UU. no retrataban exactamente eficacia de la artillería. Los impactos directos no fueron requeridos para dañar tanques y otras blancos blindados, cosa que en la practica era diametralmente distinto a lo que la teoría occidental sostenía por esas épocas.

 

Tanque Patton destruido durante la guerra del Yom Kippur

Tanque Patton destruido durante la guerra del Yom Kippur

La segunda prueba fue conducida durante siete meses. Fue diseñada para proporcionar  datos sobre los daños de la fragmentación sobre vehículos blindados y MBTs. Un obús M109 fue usado en esta prueba aplicando munición con espoleta de impacto directo y espoleta con espoleta variable. Una munición fue disparada por vez, el análisis detallado fue completado con del efecto de un impacto cercano o un impacto directo para cada munición.

continuará……

 

En 1988 el Ejército norteamericano dirigió estudios para validar la eficacia de los datos utilizados en los modelos de la Unión Soviética respecto a efectos de artillería. Realizó una búsqueda bibliográfica antes de las pruebas, y encontró un informe soviético titulado “fuego por efecto contra puntos fuertes”, Este informe se convirtió en la base para comparar la eficacia de las estimaciones soviéticas y norteamericanas.
El citado informe Afirmaba que la artillería de 122 mm, 152mm y morteros de 120 mm alcanzaban niveles muy altos de daños contra los tanques y blindados de transporte de personal. La explicación que se le dio inicialmente fue que era una sobreestimación de su eficacia o la diferencia por el uso de otros criterios. Otra posibilidad que contemplaron fue que la base de datos para modelos de EE.UU. era incorrecta o no se utilizaba correctamente.
Las investigaciónes adicionales revelaron que los soviéticos tenían una gran base de datos desarrollado a los largo de extensos programas de pruebas de fuego reales.
Una diferencia básica era que los soviéticos usaban dos criterios:
 «dañado», lo que significa incapaz de seguir luchando.
«destruido».
Los EE.UU por su parte utilizaban el termino «Tiempo estimado de reparación» como criterio para su modelo. Eso significaba que si el daño podía ser reparado en menos de 30 minuto no se tomaba en cuenta, de ah;i para adelante, cada 30 minutos tenia un valor asignado.
 Si bien los criterios de los EE.UU eran menos realistas que los Soviéticos, los analistas decidieron proseguir el estudio siguiendo los actuales (de ese entonces) criterios de EE.UU para modelos de daños. Un problema importante es que los EE.UU. tenían datos limitados sobre los efectos de la fragmentación en vehículos blindados, ya que La última prueba real de fuego de artillería realizada en 1972, se llevó a cabo usando material acorazado de la Segunda Guerra Mundial y Corea. Si bien es cierto las rondas de artillería no habían cambiado significativamente desde aquella prueba, si había habido cambios importantes en los vehículos.
 Para corregir esta falta de datos se diseñaron a cuatro pruebas, las pruebas 1 y 3 para comparar los modelos de predicción con fuego real y las pruebas 2 y 4 referentes a reunión de datos para actualizar o corregir la base de datos.
continuará…
Nota: luego de unos días de descanso, les traigo este interesante resumen de un informe norteamericano sobre el efecto de la artilleria convencional sobre blindados, muy interesante.
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031