You are currently browsing the tag archive for the ‘t-72’ tag.
El concepto permite llevar buena parte de la munición a un ambiente separado de la tripulación, aspecto que cambia dramáticamente la concepción aun utilizada en los actuales T en el sentido de ubicar la munición en el mismo compartimiento de combate.

1 - Arma, 2 - Torre, 4 - Techo de Torre, 27 – sección de recarga con portezuela y panel de disipación, 28 – paneles de disipación de energía, 93 – cuerpo del mecanismo de recarga
Esto como el lógico ha traído como consecuencia el alargamiento de la torre, aspecto que hasta cierto punto es similar al usado en el diseño occidental, aunque hasta ahí llegan las similitudes, ya que este cargador es completamente separable aumentando la capacidad de supervivencia significativamente, además de permitir acortar las tiempos de alistamiento y de reparación. Por igual la torre con la cámara de combate en si, sigue manteniendo un perfil pequeño, con escaso alargamiento longitudinal y forma poligonal que faculta un alto grado de protección en el arco frontal de los 70 grados.

1 - Arma, 4 - Techo de Torre 8, pared frontal, 9 – Pared trasera, 10 – munición, 11 – Piso, 43 - marco de cassettes, 92 – cubierta del mecanismo de recarga, 93 – caja blindada que contiene el mecanismo de carga y de rotación de munición. 94 –Guía móvil.
Por otro lado, este cargador puede reducir el tiempo de recarga hasta 3 o 4 segundos, lo cual aumentaría la cadencia de tiro en un factor promedio de 1.5 respecto de su homologo del T-80 y de 1.6 respecto del cargador automático del T-90/72. todo estos es debido a que el proceso de selección y carga es as sencillo, otra ventaja es que al no tener una conformación radial, se puede agrupar mas munición en un espacio mas reducido, lo cual significa en este caso concreto un incremento de 27% en comparación con el T-72/90 y 17% en comparación con el T-80 en la cantidad de munición ubicada dentro del cargador, eso a su vez puede reducir la cantidad de munición de reserva usualmente mas expuesta a efectos de post-penetración, ya que en el caso del T-72/90, 21 municiones y sus cargas propelentes se encuentran fuera del carrusel en ubicaciones menos favorecidas y en el caso del T-80 son 17, con este nuevo cargador se podría reducir a unas teóricas 12 rondas completas fuera del carrusel (si se mantiene la cantidad de la dotación habitual en un T-72/90), a su vez esta reducción y la misma ubicación del nuevo cargador lleva a un lógico incremento del volumen interno de la cámara de combate para mejorar la habitabilidad de la tripulación que es desde algunos puntos de vista un aspecto criticable del diseño de tanques T, otro aspecto importante es que al sacarse el cargador del piso de la torre se puede reducir a su vez la altura de la torreta para así hacer del tanque un blanco mas escurridizo.

4 - Techo, 6,7 - Armadura de paredes laterales, 8,9 - Paredes delanteras y traseras, 31 -viga transversal, 32 -Motor eléctrico, 43 -Marco de cassettes para munición, 92- alimentador, 93 - caja del alimentador.
La ubicación del cargador en un bustle en la popa de la torre, además proporciona la posibilidad de ubicar paneles de disipación, son tres en total los cuales en caso de penetración salen despedidos hacia el exterior con la misma explosión canalizando la energía hacia fuera, salvando al tanque con daños mínimos y permitiendo mejores posibilidades de supervivencia para la valiosa tripulación.
Con la introducción del tanque T-64, los soviéticos inauguraron la era de los sistemas automáticos de recarga en los tanques principales de batalla, ya que antes de este los sistemas automatizados fueron poco mas que anécdotas en un escenario marcado por los tanques clásicos configurados con 4 tripulantes para permitir la recarga manual del arma principal. Hoy en día la tendencia esta variando hacia sistemas semi u automáticos quedando los sistemas de recarga manual prácticamente relegados a aquellos MBTs occidentales que se diseñaron en la década de los 70s y que hoy en día gracias a los programas de modernización se mantienen vigentes.
En esta ocasión no me voy a ocupar de la historia de los sistema de recarga automáticos en los tanques “T”, ni de sus evoluciones en sus dos vertientes hasta los actuales T-90 y T-84 Oplot, sino mas bien me ocuparé del futuro de estos.
El tiempo ha dictado que el sistema de carrusel podría tener un límite de crecimiento para la longitud de los dardos de las municiones APFSDS, el cual es un elemento crucial para incrementar el poder de penetración de este tipo de proyectiles, el asunto se explica en razón a que el carrusel exige que la munición sea segmentada, de ese modo en una sección va la carga propelente principal y en otra el proyectil cinético con una carga adicional.
La solución pragmática para poder incrementar el largo del dardo es generar un sistema de recarga horizontal donde tanto el proyectil como la carga propelente vayan en un solo cassette, o eventualmente diseñar nuevos proyectiles hechos de una sola sección. Esto a su vez obligaría a que tanto el grueso del sistema como la munición vayan en un bustle en la popa de la torre.
Es así que nacen propuestas como la existente en el tanque concepto Obiekt 640, con un mecanismo de recarga automático desmotadle que se ubica en el exterior y descrito en la patente RU 2195617 C1 de la siguiente manera:
continuará………

Toma frontal que permite apreciar los ladrillos ERA DYNA-72 y uno de los sensores del sistema SCC-1 OBRA-1
En el área de la protección, el T-72M4CZ buscó incrementar la protección balística y la capacidad de supervivencia, por lo cual dentro de esta área, se desarrollo localmente un interesante sistema de protección dinámica llamado DYNA-72, el cual consiste en una configuración de ladrillos de blindaje ERA instalados en las partes consideradas como mas expuestas para un tanque de batalla, el DYNA-72 esta diseñado para no reaccionar frente al ataque de calibres menores y no activarse por simpatía de onda expansiva , además la estructura permite alta resistencia al calor para de se modo eliminar la posibilidad de transmisión de la explosión que afecte a otros ladrillos.
El sistema de protección dinámica DYNA-72, incrementa significativamente la resistencia balística del tanque tanto contra proyectiles de carga hueca, así como contra proyectiles de energía cinética como los APFSDS , el T-72M4CZ lleva 124 elementos sumando con ellos 95 kilos de explosivo plástico.
Sumado al DYNA, el T-72M4CZ adoptó el sistema polaco PCO SSC-1 OBRA, antecesor del SSP-1 OBRA-3 instalado en el PT-91P y PT-91M, este sistema de detección y alerta láser esta enlazado en este caso a un sistema de lanzadores de fumígenos DGO-1. Asimismo este tanque tiene aplicada pintura especial en toda su superficie para reducción de firma radarica, para efectos de reducción de firma termal se ha mejorado la disipación térmica del motor, la protección se completa con un sistema de protección NBQ GO-27 idéntico al estándar ruso y un sistema automático de combate de incendios Kiddy Deugra con elementos independientes para la sección motriz y la cámara de combate.

T-72M4CZ junto a un T-72M1

ERA DYNA-72 en sus distintas configuraciones

Motor CV-12-1000, para poder ser instalado el el T-72 se requirió un rediseno del compartimiento del motor.
Para la movilidad el T-72M4CZ depende un un motor diesel de 4 tiempos CONDOR CV-12-1000 TCA
(sobrealimentado, compensado, refrigeración cargada aire a aire), 12 cilindros en V (a 90º) el cual produce 1000 HP (736 kW), a 2300 RPM con 3400 Nm de torque, tiene una capacidad de 26000 cm^3, el motor se complementa con una transmisión automática XTG-411-6 con 4 marchas hacia delante y dos en reversa, lo cual le permite desarrollar una relación potencia-peso de 20.83 hp/ton (48 toneladas). El CV-12-1000 es un derivado del CV-12-1200 usado en los superpesados tanques Challenger 1 y 2 ingleses.
Debe estar conectado para enviar un comentario.