You are currently browsing the tag archive for the ‘T-80’ tag.

El concepto permite llevar buena parte de la munición a un ambiente separado de la tripulación, aspecto que cambia dramáticamente la concepción aun utilizada en los actuales T en el sentido de ubicar la munición en el mismo compartimiento de combate.

1 - Arma, 2 - Torre, 4 - Techo de Torre, 27 – sección de recarga con portezuela y panel de disipación, 28 – paneles de disipación de energía, 93 – cuerpo del mecanismo de recarga

1 - Arma, 2 - Torre, 4 - Techo de Torre, 27 – sección de recarga con portezuela y panel de disipación, 28 – paneles de disipación de energía, 93 – cuerpo del mecanismo de recarga

 Esto como el lógico ha traído como consecuencia el alargamiento de la torre, aspecto que hasta cierto punto es similar al usado en el diseño occidental, aunque hasta ahí llegan las similitudes, ya que este cargador es completamente separable aumentando la capacidad de supervivencia significativamente, además de permitir acortar las tiempos de alistamiento y de reparación. Por igual la torre con la cámara de combate en si, sigue manteniendo un perfil pequeño, con escaso alargamiento longitudinal y forma poligonal que faculta un alto grado de protección en el arco frontal de los 70 grados.

 

1 - Arma, 4 - Techo de Torre 8, pared frontal, 9 – Pared trasera, 10 – munición, 11 – Piso, 43 - marco de cassettes, 92 – cubierta del mecanismo de recarga, 93 – caja blindada que contiene el mecanismo de carga y de rotación de munición. 94 –Guía móvil.

1 - Arma, 4 - Techo de Torre 8, pared frontal, 9 – Pared trasera, 10 – munición, 11 – Piso, 43 - marco de cassettes, 92 – cubierta del mecanismo de recarga, 93 – caja blindada que contiene el mecanismo de carga y de rotación de munición. 94 –Guía móvil.

Por otro lado, este cargador puede reducir el tiempo de recarga hasta 3 o 4 segundos, lo cual aumentaría la cadencia de tiro en un factor promedio de 1.5 respecto de su homologo del T-80 y de 1.6 respecto del cargador automático del T-90/72. todo estos es debido a que el proceso de selección y carga es as sencillo, otra ventaja es que al no tener una conformación radial, se puede agrupar mas munición en un espacio mas reducido, lo cual significa en este caso concreto un incremento de 27%  en comparación con el T-72/90 y 17%  en comparación con el T-80 en la cantidad de munición ubicada dentro del cargador, eso a su vez puede reducir la cantidad de munición de reserva usualmente mas expuesta a efectos de post-penetración, ya que en el caso del T-72/90, 21 municiones y sus cargas propelentes se encuentran fuera del carrusel en ubicaciones menos favorecidas y en el caso del T-80 son 17, con este nuevo cargador se podría reducir a unas teóricas 12 rondas completas fuera del carrusel (si se mantiene la cantidad de la dotación habitual en un T-72/90), a su vez esta reducción y la misma ubicación del nuevo cargador lleva a un lógico incremento del volumen interno de la cámara de combate para mejorar la habitabilidad de la tripulación que es desde algunos puntos de vista un aspecto criticable del diseño de tanques T, otro aspecto importante es que al sacarse el cargador del piso de la torre se puede reducir a su vez la altura de la torreta para así hacer del tanque un blanco mas escurridizo.

 

4 - Techo, 6,7 - Armadura de paredes laterales, 8,9 - Paredes delanteras y traseras, 31 -viga transversal, 32 -Motor eléctrico, 43 -Marco de cassettes para munición, 92- alimentador, 93 - caja del alimentador.

4 - Techo, 6,7 - Armadura de paredes laterales, 8,9 - Paredes delanteras y traseras, 31 -viga transversal, 32 -Motor eléctrico, 43 -Marco de cassettes para munición, 92- alimentador, 93 - caja del alimentador.

La ubicación del cargador en un bustle en la popa de la torre, además proporciona la posibilidad de ubicar paneles de disipación, son tres en total los cuales en caso de penetración salen despedidos hacia el exterior con la misma explosión canalizando la energía hacia fuera, salvando al tanque con daños mínimos y permitiendo mejores posibilidades de supervivencia para la valiosa tripulación.

4 - Techo, 5 - Base, 6,7 - armadura de paredes laterales, 8,9 - paredes delanteras y traseras, 11 - Alimentador a través de su caja, 34 – Rueda conductora, 39 - Cadena, 92 - Alimentador, 93 – Caja del alimentador

4 - Techo, 5 - Base, 6,7 - armadura de paredes laterales, 8,9 - paredes delanteras y traseras, 11 - Alimentador a través de su caja, 34 – Rueda conductora, 39 - Cadena, 92 - Alimentador, 93 – Caja del alimentador

Con la introducción del tanque T-64, los soviéticos inauguraron la era de los sistemas automáticos de recarga en los tanques principales de batalla, ya que antes de este los sistemas automatizados fueron poco mas que anécdotas en un escenario marcado por los tanques clásicos configurados con 4 tripulantes para permitir la recarga manual del arma principal. Hoy en día la tendencia esta variando hacia sistemas semi u automáticos quedando los sistemas de recarga manual prácticamente relegados a aquellos MBTs occidentales que se diseñaron en la década de los 70s y que hoy en día gracias a los programas de modernización se mantienen vigentes.

Configuracion regular de la municion de un tanque T-72

Configuracion regular de la municion de un tanque T-72

 En esta ocasión no me voy a ocupar de la historia de los sistema de recarga automáticos en los tanques “T”, ni de sus evoluciones en sus dos vertientes  hasta los actuales T-90 y T-84 Oplot, sino mas bien me ocuparé del futuro de estos.

 El tiempo ha dictado que el sistema de carrusel podría tener un límite de crecimiento para la longitud de los dardos de las municiones APFSDS, el cual es un elemento crucial para incrementar el poder de penetración de este tipo de proyectiles, el asunto se explica en razón a que el carrusel exige que la munición sea segmentada, de ese modo en una sección va la carga propelente principal y en otra el proyectil cinético con una carga adicional.

 La solución pragmática para poder incrementar el largo del dardo es generar un sistema de recarga horizontal donde tanto el proyectil como la carga propelente vayan en un solo cassette, o eventualmente diseñar nuevos proyectiles hechos de una sola sección.  Esto a su vez obligaría a que tanto el grueso del sistema como la munición vayan en un bustle en la popa de la torre.

 

Es así que nacen propuestas como la existente en el tanque concepto Obiekt 640, con un mecanismo de recarga automático desmotadle que se ubica en el exterior y descrito en la patente RU 2195617 C1 de la siguiente manera:

continuará………

T-90 y T-34-85 juntos en una exhibición.

T-90 y T-34-85 juntos en una exhibición.

 

De acuerdo a las noticias, el ejercito ruso estaría promoviendo un sinceramiento cuantitativo de sus inventarios de tanques principales de batalla, en ese sentido se buscaría mantener unos 2000-2300 tanques en servicio operativo, mientras otros 3000 a 4000 se destinarían a reserva almacenados probablemente con el propósito de rotación de células.

 De ese modo, el ejercito ruso alcanzaría la cifra de 6000 a 7000 MBTs, esto al parecer en la practica no significa una disminución dramática de su potencial militar, toda vez que en la practica mucho de los aproximadamente 22 mil tanques en inventarios (unos 15 mil) ya estaban en situación de reserva, o almacenados con variable cuidado.

 La decisión, también apunta a enfocarse en el T-90 que en la practica desde hace muchos años ya es oficialmente el

T72BM

T72BM

único MBT en producción, mientras que el T-72 obtendría mayor prioridad en los procesos de modernización, lo cual significaría que con mucha probabilidad la base de blindados rusos a mediano plazo este constituido por esta dupla.

 Los MBTs mas afectados por esta decisión son indudablemente los tanques T-64 y T-80 ensombreciendo aun mas su ya precaria situación en las fuerzas armadas rusas, mientras los T-55 y T-62 al ser elementos tecnológicamente superados y con escaso potencial de modernización no serán echados de menos.

 

T-62 en el reciente conflicto en Georgia, tanques como estos ya son de un valor militar dudoso en los escenarios de guerra actuales.

T-62 en el reciente conflicto en Georgia, tanques como estos ya son de un valor militar dudoso en los escenarios de guerra actuales.

T-64 para desguaze

T-64 para desguaze

Esta situación abre una ventana de oportunidad muy interesante para países que estén a la búsqueda de reemplazos para sus inventarios obsoletos de tanques como es el caso de Perú, ya que la decisión anunciada arrastraría como resultado inmediato la aparición de gran cantidad de tanques T-72B/B1 excedentes en buenas condiciones (pues provienen de unidades operativas),  con buen horizonte de vida y apto de recibir interesantes paquetes de modernización, para de ese modo poder acceder a una masa critica de tanques mínima ya sea como elemento único o asociado al T-90S/SA.

T-80U, su producción y la de sus subsiguientes modernizaciones se ha visto seriamente afectada por la desicion de convertir al T-90 en el unico MBT producido por la industria bélica rusa.

T-80U, su producción y la de sus subsiguientes modernizaciones se ha visto seriamente afectada por la desicion de convertir al T-90 en el unico MBT producido por la industria bélica rusa.

T-72M1M junto a un T-72BV, dos estados evolutivos que muestran el potencial que puede alcanzar este noble tanque.

T-72M1M junto a un T-72BV, dos estados evolutivos que muestran el tremendo potencial de este noble tanque.

La exposición de este año al parecer no ha traído grandes novedades en material de tanques, se espera que en las ediciones futuras haga su aparición las anunciadas versiones mejoradas del T-90, que entre otras cosas es probable que incluya una segunda cámara termal (para el puesto de combate del TC) , con los cual se terminaría por cerrar completamente el circulo de funciones hunter-killer todo tiempo de este excelente MBT.

El sgte video muestra algunos de los vehiculos derivados del T-90, como son el vehiculo de desminado BRM-3M, el vehiculo de ingenieros IMR-3 y el lanzampuentes MTU-72.

Luego de los tanques, la novedad más resaltante en materia de blindados es la aparición de un chasis multipropósito, el llamado “chasis universal” que puede servir para un sinnúmero de funciones con simples adaptaciones.

Chasis universal

Chasis universal

1G46.T-90.1.1El 1G46 es el órgano de visión y puntería diurna presente en los tanques T-80U/UD, T-80UM, T-90, así como el T-64BM y T-84 en distintas subvariantes, es una evolución directa del 1G42 usado en los tanques T-64B y T-80B y proviene de una línea evolutiva que se extiende hasta los años 50s con la aparición T2S para el tanque pesado T-10B y que incluía entre otras cosas la novedad de la estabilización independiente en los dos planos con su propio bloque giroscópico para un visor de puntería de artillero, este tipo de órganos de visión y punterías no seria usado masivamente  excepto en tanques pesados debido a su complejidad y la poca capacidad productiva de su fabricante, sin embargo sería probado en el Obiekt 140 que luego seria considerado como uno de los padres en la línea evolutiva del T-72, a pesar que este tanque (el T-72) en el aspecto de visor de puntería diurna tiene como origen evolutivo al TPS-1 presente en el tanque pesado T-10A también de los años 50s y que se diferencia del primero principalmente por tener estabilización independiente solo en el plano vertical.

 

Ubicación de 1G42 en el T-80B

Ubicación de 1G42 en el T-80B

1g46

1g46

El 1G46 fue adoptado inicialmente en el tanque T-80 hacia 1983. luego seria adoptado en el T-90 por el año 1990 producto de las mejoras aplicadas en el Obiekt 188 llamado originalmente T-72BU, pues se consideró que su tecnología y modo de empleo era superior al TPD-1K presentes hasta el T-72BM y aun vigente en varias modernizaciones de este.

 

 

 

 

 

 

La configuración y Funciones del 1G42 es similar al 1G46

La configuración y Funciones del 1G42 es similar al 1G46

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031