You are currently browsing the tag archive for the ‘t-90’ tag.
El Obiekt 187, es quizás uno de los mas raros tanques experimentales que se han fabricado en la ex Unión Soviética, pertenece a la era de transición cuando en la década de los 80s se planificaron mejoras para el tanque T-72B, de echo su desarrollo fue en paralelo al del obiekt 188 que mas tarde seria conocido como T-72BU y finalmente renombrado como T-90.
Lo curioso es que se consideraba al 187 como el proyecto mas prometedor (y ambicioso), incluyendo en algunos de los prototipos una torre de planchas soldadas, echo inédito en el diseño de los tanques rusos hasta ese momento, y que posteriormente sería aplicado en los T-90 a partir de fines de la década de los 90s. Asimismo sorprende enterarse que fue en este tanque experimental donde por primera vez se instalo el ese entonces prototipo ERA Relikt, constituyéndose como el tanque de 3ra generación mejor protegido del mundo.
Asimismo, introducía una nueva arma experimental de 125mm denominada 2A66 o D-91T desarrollado en la planta No 9 de Sverdlovsk, que para que aguantase la energía de los proyectiles disparados a muy alta velocidad fue necesario agregarle un freno de boca. De igual manera el sistema de control de fuego 1A40 del T-72B daba paso al 1A45T Irtysh que en ese entonces era parte exclusiva del equipamiento del tanque T-80U (el Obietk 188 también optó por dicha solución).
Se produjeron un total de 6 prototipos, básicamente para probar distintas plantas motrices, de ellos, el 1 y 2 aun mantuvieron las torres de fundición, el primero con el clásico diesel V-84MS de 840 hp, y el segundo con el también diesel KD-34 de 1000 hp (competidor del V-92S2 que ya ha sido tratado en un articulo anterior), el tercero que se usó para analizar el sistema de protección NBQ , y aunque en un inicio fue equipado con el KD-34, también instaló una turbina GTD-1250 y una transmisión similar al del T-80; el numero 4 fue el mas especial pues fue en este donde se probó el peculiar motor compacto con cilindros en X llamado A-85-2 y que generaba 1200 hp; este mismo ejemplar fue el primero que se configuró con el prototipo de ERA relikt (los anteriores fueron equipados con el ya asimilado Kontak-5); los ejemplares 5 y 6 por su parte sirvieron como modelos para diversas pruebas he incluían cambios estructurales importantes, ambos con el motor A-85-2 pero con transmisiones diferentes, así, mientras en No 5 mantenía la tradicional transmisión mecánica, el No 6 llevaba una sofisticada transmisión automática.
El concepto permite llevar buena parte de la munición a un ambiente separado de la tripulación, aspecto que cambia dramáticamente la concepción aun utilizada en los actuales T en el sentido de ubicar la munición en el mismo compartimiento de combate.

1 - Arma, 2 - Torre, 4 - Techo de Torre, 27 – sección de recarga con portezuela y panel de disipación, 28 – paneles de disipación de energía, 93 – cuerpo del mecanismo de recarga
Esto como el lógico ha traído como consecuencia el alargamiento de la torre, aspecto que hasta cierto punto es similar al usado en el diseño occidental, aunque hasta ahí llegan las similitudes, ya que este cargador es completamente separable aumentando la capacidad de supervivencia significativamente, además de permitir acortar las tiempos de alistamiento y de reparación. Por igual la torre con la cámara de combate en si, sigue manteniendo un perfil pequeño, con escaso alargamiento longitudinal y forma poligonal que faculta un alto grado de protección en el arco frontal de los 70 grados.

1 - Arma, 4 - Techo de Torre 8, pared frontal, 9 – Pared trasera, 10 – munición, 11 – Piso, 43 - marco de cassettes, 92 – cubierta del mecanismo de recarga, 93 – caja blindada que contiene el mecanismo de carga y de rotación de munición. 94 –Guía móvil.
Por otro lado, este cargador puede reducir el tiempo de recarga hasta 3 o 4 segundos, lo cual aumentaría la cadencia de tiro en un factor promedio de 1.5 respecto de su homologo del T-80 y de 1.6 respecto del cargador automático del T-90/72. todo estos es debido a que el proceso de selección y carga es as sencillo, otra ventaja es que al no tener una conformación radial, se puede agrupar mas munición en un espacio mas reducido, lo cual significa en este caso concreto un incremento de 27% en comparación con el T-72/90 y 17% en comparación con el T-80 en la cantidad de munición ubicada dentro del cargador, eso a su vez puede reducir la cantidad de munición de reserva usualmente mas expuesta a efectos de post-penetración, ya que en el caso del T-72/90, 21 municiones y sus cargas propelentes se encuentran fuera del carrusel en ubicaciones menos favorecidas y en el caso del T-80 son 17, con este nuevo cargador se podría reducir a unas teóricas 12 rondas completas fuera del carrusel (si se mantiene la cantidad de la dotación habitual en un T-72/90), a su vez esta reducción y la misma ubicación del nuevo cargador lleva a un lógico incremento del volumen interno de la cámara de combate para mejorar la habitabilidad de la tripulación que es desde algunos puntos de vista un aspecto criticable del diseño de tanques T, otro aspecto importante es que al sacarse el cargador del piso de la torre se puede reducir a su vez la altura de la torreta para así hacer del tanque un blanco mas escurridizo.

4 - Techo, 6,7 - Armadura de paredes laterales, 8,9 - Paredes delanteras y traseras, 31 -viga transversal, 32 -Motor eléctrico, 43 -Marco de cassettes para munición, 92- alimentador, 93 - caja del alimentador.
La ubicación del cargador en un bustle en la popa de la torre, además proporciona la posibilidad de ubicar paneles de disipación, son tres en total los cuales en caso de penetración salen despedidos hacia el exterior con la misma explosión canalizando la energía hacia fuera, salvando al tanque con daños mínimos y permitiendo mejores posibilidades de supervivencia para la valiosa tripulación.
Con la introducción del tanque T-64, los soviéticos inauguraron la era de los sistemas automáticos de recarga en los tanques principales de batalla, ya que antes de este los sistemas automatizados fueron poco mas que anécdotas en un escenario marcado por los tanques clásicos configurados con 4 tripulantes para permitir la recarga manual del arma principal. Hoy en día la tendencia esta variando hacia sistemas semi u automáticos quedando los sistemas de recarga manual prácticamente relegados a aquellos MBTs occidentales que se diseñaron en la década de los 70s y que hoy en día gracias a los programas de modernización se mantienen vigentes.
En esta ocasión no me voy a ocupar de la historia de los sistema de recarga automáticos en los tanques “T”, ni de sus evoluciones en sus dos vertientes hasta los actuales T-90 y T-84 Oplot, sino mas bien me ocuparé del futuro de estos.
El tiempo ha dictado que el sistema de carrusel podría tener un límite de crecimiento para la longitud de los dardos de las municiones APFSDS, el cual es un elemento crucial para incrementar el poder de penetración de este tipo de proyectiles, el asunto se explica en razón a que el carrusel exige que la munición sea segmentada, de ese modo en una sección va la carga propelente principal y en otra el proyectil cinético con una carga adicional.
La solución pragmática para poder incrementar el largo del dardo es generar un sistema de recarga horizontal donde tanto el proyectil como la carga propelente vayan en un solo cassette, o eventualmente diseñar nuevos proyectiles hechos de una sola sección. Esto a su vez obligaría a que tanto el grueso del sistema como la munición vayan en un bustle en la popa de la torre.
Es así que nacen propuestas como la existente en el tanque concepto Obiekt 640, con un mecanismo de recarga automático desmotadle que se ubica en el exterior y descrito en la patente RU 2195617 C1 de la siguiente manera:
continuará………
De acuerdo a las noticias, el ejercito ruso estaría promoviendo un sinceramiento cuantitativo de sus inventarios de tanques principales de batalla, en ese sentido se buscaría mantener unos 2000-2300 tanques en servicio operativo, mientras otros 3000 a 4000 se destinarían a reserva almacenados probablemente con el propósito de rotación de células.
De ese modo, el ejercito ruso alcanzaría la cifra de 6000 a 7000 MBTs, esto al parecer en la practica no significa una disminución dramática de su potencial militar, toda vez que en la practica mucho de los aproximadamente 22 mil tanques en inventarios (unos 15 mil) ya estaban en situación de reserva, o almacenados con variable cuidado.
La decisión, también apunta a enfocarse en el T-90 que en la practica desde hace muchos años ya es oficialmente el
único MBT en producción, mientras que el T-72 obtendría mayor prioridad en los procesos de modernización, lo cual significaría que con mucha probabilidad la base de blindados rusos a mediano plazo este constituido por esta dupla.
Los MBTs mas afectados por esta decisión son indudablemente los tanques T-64 y T-80 ensombreciendo aun mas su ya precaria situación en las fuerzas armadas rusas, mientras los T-55 y T-62 al ser elementos tecnológicamente superados y con escaso potencial de modernización no serán echados de menos.

T-62 en el reciente conflicto en Georgia, tanques como estos ya son de un valor militar dudoso en los escenarios de guerra actuales.
Esta situación abre una ventana de oportunidad muy interesante para países que estén a la búsqueda de reemplazos para sus inventarios obsoletos de tanques como es el caso de Perú, ya que la decisión anunciada arrastraría como resultado inmediato la aparición de gran cantidad de tanques T-72B/B1 excedentes en buenas condiciones (pues provienen de unidades operativas), con buen horizonte de vida y apto de recibir interesantes paquetes de modernización, para de ese modo poder acceder a una masa critica de tanques mínima ya sea como elemento único o asociado al T-90S/SA.
Como se recuerda, Algeria firmo un contrato por la adquisición de T-90 y la modernización de un importante numero de T-72, en días recientes se ha podido confirmar la presencia de los T-90SA en tierras argelinas.

El T-90SA se consolida como el MBT mas moderno del continente africano, su único rival serio en la región serían los Abrams "downgradeados" de Egipto.
Las imágenes confirman los trascendidos respecto de su equipamiento, pues entre otros detalles se incluye el sistema Shtora-1 pero obviando los emisores electro-ópticos frontales, a cambio de ellos el frontal del T-90SA lleva una secciónes extra de Kontak-5, como la sección diseñada de forma trapezoidal tiene la función de incrementar la protección del tanque en el área frontal hacia el sector interior que colinda con el mantelete reduciendo a la vez los puntos débiles entre secciones. Dicha configuración ya se ha visto en los T-90S indios más nuevos.
Además del Shtora, otro detalle interesante es la presencia de un aire de acondicionado SKS-3, sistema que se revela como esencial en climas tropicales y/o desérticos, se sabe además que los argelinos abrían adicionado el forro multiespectral nakidka lo cual evidenciaría la conciencia que se tiene respecto de la necesidad actual de reducción de firmas en los tanques modernos.

Sistema de aire acondicionado del T-90, los argelinos a diferencia de los indios no descuidaron el aspecto de la climatización de la cabina de combate.

sistema de aire acondicionado mostrando su potencial en las exitosas pero crudas condiciones de las pruebas que pasó el T-90 en tierras Saudíes.
Como se sabe, el 2006 en un multimillonario contrato Algeria incluyó la adquisición de 185 T-90SA por un precio total de 1000 millones de dólares, las entregas se realizaron a razón de 58 el 2006, 74 el 2007 y 53 el 2008.
Debe estar conectado para enviar un comentario.